El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por la directora general de Formación y Cualificación para el Empleo, Zeltia Lado, participó hoy en O Porriño en un encuentro con el alumnado y los docentes del taller dual de empleo O Porriño Humaniza y del programa de empleo para menores de 30 años O Noso Encontro co Emprego en el que también estuvo el alcalde de este ayuntamiento, Manuel Lorenzo. Estas iniciativas forman parte de las más de un ciento que apoya la Xunta de Galicia -87 talleres de empleo dual y 15 programas de empleo para menores de 30 años- al amparo de las convocatorias de ayudas de 2024. Con ellas, impulsa las oportunidades laborales de cerca de 2.000 personas desempleadas, entre ellas 240 jóvenes.
En concreto, con los 87 talleres duales que apoya la Administración autonómica en Galicia con una inversión total de más de 36 M€, se prevé beneficiar 1.706 personas sin trabajo y 20 de estas iniciativas están en la provincia de Pontevedra. En cuanto a los 15 programas de empleo juvenil, que favorecen a 240 jóvenes y chicos, el apoyo autonómico es de cerca de 6,6 M € y de estas actuaciones, seis son de la provincia de Pontevedra.
En el caso de O Porriño, el taller dual y el programa de empleo juvenil cuentan con un apoyo global de la Xunta de 850.000 euros para impulsar la empleabilidad de las 36 personas que reciben formación teórico-práctica con estas iniciativas que los conecta con el mundo laboral, al tiempo que aprenden y reciben remuneración por su trabajo.
Allí el conselleiro destacó que, además de potenciar la inserción laboral de los participantes, con estas acciones, el Gobierno gallego contribuye a dar soporte a sectores con demanda de mano de obra pues estos talleres son específicamente diseñados para atender las necesidades del tejido productivo de cada entorno. A esto se suma que la labor del alumnado beneficia a la sociedad, pues desarrollan un trabajo productivo de utilidad pública o interés social, fortaleciendo pilares fundamentales de nuestra economía.
Además, en el caso de los talleres duales, para acceder a ellos, se prioriza a las personas con especiales dificultades de inserción, entre ellas emigrantes retornados, mujeres, víctimas de violencia de género y las personas con diversidad funcional. Además, los apoyos del Ejecutivo gallego ponen el foco en la formación forestal y en las iniciativas centradas en la puesta en valor de las rutas del Camino de Santiago o en las áreas declaradas Reserva de la Biosfera.
José González también explicó que estas actuaciones, financiadas por la Administración autonómica, contribuyen a reforzar la colaboración institucional entre la Xunta y las entidades locales a favor del empleo, un compromiso al que se continuará dando impulso. De hecho, ambas iniciativas pueden ser promovidas por los ayuntamientos, mancomunidades de municipios o entidades públicas dependientes. En el caso de los talleres duales, también por entidades sin ánimo de lucro del sector forestal. En ambos casos se priorizan las propuestas de ayuntamientos fusionados o emprendedores y de actividades relacionadas con las TIC y con la economía digital, así como relacionadas con el tejido empresarial y con las posibilidades de inserción futura.
O Porriño Humaniza y O Noso Encontro co Emprego
En el caso del taller dual O Porriño Humaniza, cuenta una ayuda autonómica de casi 412.000€. Empezó su actividad en diciembre de 2024 y se prolongará hasta septiembre de este año. De él forman parte 20 personas -10 desarrollan tareas de pintura en edificios y viarios municipales y otras 10 de albañilería como la renovación de aceras-. Además, cuenta con cinco técnicos administrativos.
En cuanto al programa de empleo para menores de 30 años O Noso Encontro co Emprego , empezó en octubre de 2024 y finalizará en octubre de este año. Cuenta una ayuda autonómica de más de 438.600 euros y de él forman parte 16 personas -8 realizan tareas de albañilería y otras 8 de carpintería de madera- y 4 técnicos administrativos. Entre las actuaciones que desarrollan están trabajos de reparación de pasarelas de madera y de urbanización y pintura en entornos de este ayuntamiento.