La Xunta tiene abierto el plazo de presentación de solicitudes de la nueva convocatoria de ayudas para financiar las unidades formativas en empresas, con un presupuesto de 8 millones de euros. El objetivo es impartir cursos solicitados por el propio tejido productivo, con el compromiso de contratación de entre el 40 % y el 60 % del alumnado participante.
Así lo explicó hoy en Vilalba el delegado territorial del Gobierno gallego, Javier Arias, durante una visita al centro Forma-T, que el año pasado impartió seis cursos en el marco de este programa.
A través de ellos, 83 personas desempleadas mejoraron su capacitación en las especialidades de reparación y manejo de equipos de recolección de biomasa forestal, reparación y mantenimiento de palas eólicas y mantenimiento de parques eólicos.
Este programa, impulsado por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, busca llevar a las empresas formaciones flexibles y adaptadas a sus necesidades reales y perspectivas de crecimiento. Al mismo tiempo, facilita la cobertura de vacantes y ofrece oportunidades laborales a personas sin empleo.
Beneficiarios y detalles de la convocatoria
Pueden optar a estas ayudas las empresas —solas o agrupadas temporalmente—, entidades y titulares de centros inscritos para impartir formación profesional para el empleo en la comunidad y, como novedad, entidades sin ánimo de lucro, como las asociaciones empresariales.
En cuanto a los cursos, serán presenciales y podrán realizarse en las propias empresas o en entidades de formación homologadas. El compromiso de contratación será al menos del 60 % del alumnado si el contrato dura un mínimo de seis meses; o del 40 % si es por un período igual o superior a 12 meses.
El plazo de presentación de solicitudes se prolongará hasta el 30 de septiembre de 2025 y la fecha límite para la realización de las acciones formativas es el 28 de noviembre.