El secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais, Pablo Fernández, y la directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social, Marta Mariño, participaron hoy en la quinta edición del evento Cafés con aroma a economía social, organizado por el Foro pola Economía Social Galega (Foroesgal). La iniciativa busca poner en valor la convergencia entre economía social, gobernanza y sostenibilidad como una aliada estratégica para el conjunto de la economía gallega.
Pablo Fernández destacó la importancia de que los valores de la economía social formen parte también de la cultura empresarial en general. En ese sentido, avanzó que la Xunta diseñará el próximo año una nueva estrategia de responsabilidad social empresarial adaptada a los cambios actuales en el mercado laboral. Además, puso en valor el carácter pionero del programa autonómico Responsabilízate, destinado a impulsar la implantación de la sostenibilidad en pymes y microempresas mediante asesoramiento personalizado y gratuito. En su próxima edición, el programa reforzará especialmente las actuaciones vinculadas al bienestar laboral. Por su parte, Marta Mariño subrayó que la economía social es una fórmula que lleva tiempo demostrando su resiliencia y capacidad para adaptarse y generar oportunidades más inclusivas y cohesionadoras para el territorio. Señaló también la importancia de trabajar de la mano de entidades como Foroesgal para seguir avanzando en la consolidación de este modelo. Finalmente, recordó que el compromiso de la Xunta con la economía social queda recogido en los presupuestos de 2026, que destinan 10,6 millones de euros al refuerzo de programas clave como Aprol Economía Social, ES-Transforma, ES-Factory y el Bono Consolida.