La directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Marino, participó esta tarde en la jornada ‘Cooperativismo: una nueva forma de liderar el crecimiento empresarial’, organizada por Empresarias Galicia
Destacó la apuesta estratégica del Gobierno gallego por el cooperativismo y por la economía social como modelo empresarial resiliente, capaz de contribuir al desarrollo económico, a la cohesión social y a la fijación de población en el territorio
Salientó que, por primera vez, se superó el hito de las 2.000 cooperativas activas, cifra que supone un incremento del 40 % con respecto a hace tan sólo cinco años, y que se traduce en un volumen global de facturación superior a los 3.000 millones de euros anuales
Recordó que Galicia avanza en la tramitación del Anteproyecto de la nueva Ley de Cooperativas, con la previsión de contar con un texto definitivo aprobado en el primero trimestre de 2026
Además, indicó también que el compromiso con el sector queda reflejado en los presupuestos de la Xunta para 2026, que destinan 10,6 millones de euros al refuerzo de programas clave como Aprol Economía Social, ERES-Transforma, ERES-Factory y el Bono Consolida
La directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Mariño, participó esta tarde en la jornada Cooperativismo: una nueva forma de liderar el crecimiento empresarial, organizada por Empresarias Galicia con el apoyo de la Xunta. En el encuentro, destacó la apuesta estratégica del Gobierno gallego por el cooperativismo y por la economía social como modelo empresarial resiliente, capaz de contribuir al desarrollo económico, a la cohesión social y a la fijación de población en el territorio. Mariño puso también de relieve el papel creciente de las mujeres en este ámbito, destacando que la economía social abre nuevas oportunidades para el empleo femenino y para impulsar formas de liderazgo más participativas y colaborativas.
La directora general subrayó además el momento histórico que vive el cooperativismo gallego, que por primera vez superó el hito de las 2.000 cooperativas activas, lo que supone un incremento del 40% respecto de hace apenas cinco años. Este dinamismo se traduce en un volumen global de facturación superior a los 3.000 millones de euros anuales.
En el marco de la proclamación por parte de la ONU del Año Internacional de las Cooperativas 2025, Marino explicó que la Xunta está reforzando la visibilización y el diálogo permanente con el sector mediante la tramitación del Anteproyecto de la nueva Ley de Cooperativas de Galicia, con la previsión de contar con un texto definitivo en el primero trimestre de 2026. La futura norma se convertirá en una palanca para facilitar la creación y consolidación de cooperativas, impulsar el Registro Autonómico y adaptar el marco regulador a las necesidades actuales de la economía social, prestando especial atención a las herramientas de apoyo al emprendimiento y a la participación.
Finalmente, recordó que este compromiso con la economía social queda reflejado en los presupuestos de la Xunta para 2026, que destinan 10,6 millones de euros al refuerzo de programas clave como Aprol Economía Social, ERES-Transforma, ERES-Factory y el Bono Consolida. La estos recursos se suman 2,7 millones de euros orientados a fortalecer la Red Eusumo y a apoyar a las entidades representativas de la economía social para desarrollar acciones de información, divulgación, asesoramiento, formación y promoción en todo el territorio gallego.