José González reconoció la figura de Carmen Lence, galardonada este año, y reconoció su compromiso con un sector estratégico para Galicia, como es el lácteo, así como su apuesta por la innovación y la competitividad
Destacó la firme apuesta de la Xunta por el emprendimiento vinculado al territorio y puso de manifiesto la necesaria implicación público-privada para ampliar su impacto en la economía y en el empleo
Destacó que en 2026 se seguirá reforzando este camino, con medidas estratégicas como el fortalecimiento y la especialización de la Red de polos de emprendimiento, que ya atendieron más de 5.100 proyectos en Galicia, el 60 % liderazgos por mujeres
Indicó también que se incorporarán novedades en la orden unificada de apoyo a los autónomos, núcleo del tejido emprendedor, incluyendo dos años de cuota cero para nuevas actividades en los ámbitos de la agricultura, ganadería y silvicultura
Hoy también se presentó en Santiago el congreso Ultreia Galicia, promovido por la Xunta y que se celebrará los días 27 y 28 de noviembre en la Ribeira Sacra en el marco del reconocimiento de Galicia como Región Emprendedora Europea 2025
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, y la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, participaron hoy en el acto de entrega del Premio emprendedor del año 2025, que en esta edición reconoció la trayectoria de Carmen Lence, presidenta de Grupo Lence.
En su intervención de clausura, José González hizo referencia al Día internacional de la mujer emprendedora, que se conmemora hoy, y destacó la figura de la lucense, a la que definió precisamente como un referente de liderazgo femenino al frente de una empresa familiar. También destacó su compromiso con un sector estratégico para Galicia, como es el lácteo, así como su firme apuesta por la innovación desde lo rural gallego.
González indicó que el modelo de emprendimiento ligado al territorio, al rural y a la Galicia no urbana «pero competitivo y con una visión global» constituye una de las principales atribuidas de la Xunta para avanzar en el desarrollo y en el equilibrio territorial, una labor que ya obtuvo el reconocimiento europeo con la distinción de Galicia como Región Emprendedora 2025. Añadió que el Gobierno gallego continuará por esta senda mediante el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, la colaboración público-privada y el papel de la Administración autonómica cómo facilitadora e impulsora de nuevas iniciativas.
En este sentido, puso en valor la importancia de actos como el Premio emprendedor del año, al considerar que contribuyen a recordar el papel del emprendimiento como motor de transformación, progreso y generación de oportunidades. El conselleiro agradeció la implicación de las entidades organizadoras -Ernst & Young, Julius Baer y el IESE Business School- e insistió en la necesidad de seguir sumando esfuerzos para ampliar su impacto en el territorio, en la economía y en el empleo.

Congreso Ultreia Galicia
Galicia continúa avanzando en el apoyo al emprendimiento con un amplio abanico de medidas que se reforzarán en 2026. Entre ellas destaca el fortalecimiento de la Red de polos de emprendimiento, compuesta por 15 oficinas que ya atendieron más de 5.100 proyectos -casi un 60 % liderados por mujeres- y con las que se buscará caminar hacia la especialización en sectores tractores de cada comarca, facilitando la identificación de oportunidades y de negocios con necesidades de relevo generacional. También destaca el firme apoyo al colectivo autónomo, núcleo del ecosistema emprendedor, a través de la orden unificada de ayudas que incorporará el próximo año novedades como dos años de cuota cero para nuevas actividades en los ámbitos de la agricultura, ganadería y silvicultura, así como el refuerzo del Bono Remuda, que aumenta un 20% hasta conseguir los 1,5 millones de euros.
Hoy se presentó también en Santiago el próximo congreso Ultreia Galicia impulsado por la Xunta y que tiene como objetivo poner en valor el emprendimiento ligado al territorio. El encuentro se celebrará los días 27 y 28 de noviembre en la Ribeira Sacra y reunirá 60 referentes nacionales e internacionales, 30 empresas tractoras y 150 participantes del ecosistema emprendedor, con el propósito de conectar iniciativas gallegas con otras europeas y de visibilizar la capacidad innovadora del territorio.