José González avanzó que en el marco del foro se firmará un compromiso de coordinación entre todas las entidades público-privadas que están asesorando el emprendimiento en Galicia, con el objetivo de reforzar la actividad que fija población

Además, se presentarán las líneas maestras de la Estrategia de emprendimiento ligado al territorio, con base en esa red de apoyo al ecosistema emprendedor

Como broche al reconocimiento a Galicia como Región Emprendedora 2025, el monasterio ourensano de Santo Estevo de Ribas de Sil reunirá 60 referentes nacionales e internacionales, 30 empresas tractoras y 150 representantes del emprendimiento

Con tres ejes estratégicos (campo-mar, recursos naturales y comercio-turismo) y tres espacios para lo debate (emprendimiento, innovación y Galicia Región Emprendedora), el plazo para inscribirse aún está abierto, en la web ultreiagalicia.com

 

El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, acompañado por el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, presentó hoy los detalles del encuentro de emprendimiento Ultreia Galicia, un foro que persigue poner en valor e impulsar el emprendimiento ligado al territorio y que tendrá lugar los próximos 27 y 28 de noviembre en la Ribeira Sacra. Con tres ejes estratégicos (campo-mar, recursos naturales y comercio-turismo) y tres espacios para lo debate (emprendimiento, innovación y Galicia Región Emprendedora), destacó que la cita acogerá la firma de un compromiso de coordinación entre todas las entidades público-privadas que están asesorando el emprendimiento en Galicia y la presentación de las líneas maestras de la futura Estrategia de emprendimiento ligado al territorio, con base en esa red de apoyo al ecosistema emprendedor.

Como broche al reconocimiento a Galicia como Región Emprendedora Europea 2025, González destacó que en el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil -en el ayuntamiento ourensano de Nogueira de Ramuín- se reunirán 60 referentes nacionales e internacionales, 30 empresas tractoras y 150 participantes del ecosistema emprendedor para conectar iniciativas gallegas con otras europeas y dar a conocer nuestra capacidad para innovar desde lo local. El 27 de noviembre, un grupo de participantes de distintas regiones europeas participará en experiencias inmersivas en el territorio y que conectan emprendimiento, patrimonio y cultura gallega. Ya el 28, será la jornada del congreso, con más de 20 mesas y relatorios con expertos, empresas líderes, proyectos inspiradores e instituciones, incluidos representantes autonómicos.

En el marco del eje institucional Galicia Región Emprendedora 2025, se conmemorarán los 20 años del observatorio internacional GEM (Global Entrepreneurship Monitor) en Galicia con la presentación del Informe Especial GEM Galicia 2024-2025. También habrá una mesa redonda sobre emprendimiento juvenil, otra para el intercambio de experiencias entre las Regiones Emprendedoras Europeas 2025 (Galicia, Krapina-Zagorje y Mazovia) con la presencia de Nadim Ahmad, director adjunto del Centro de Emprendimiento y PYME de la OCDE; un concurso de la Red de por los que premiará el mejor proyecto de los 15 centros y un espacio para lo proyecto Fijar de la Xunta que busca atraer nómadas digitales al rural.

El apartado de emprendimiento será un espacio de emprendedores, empresas, inversores y entidades comprometidas con el desarrollo sostenible del territorio. Abarcará mesas de debate centradas en los tres sectores estratégicos de emprendimiento ligado al territorio (campo-mar, recursos naturales y comercio-turismo) y en ellas se analizarán herramientas existentes en Galicia para impulsar el emprendimiento, la colaboración empresarial como motor de desarrollo y las oportunidades de financiación para empresas emergentes. Mientras, la sala de innovación albergará casos de éxito y historias de innovación de empresas. Además, se debatirá sobre el papel de las empresas tractoras arraigadas en el territorio y que crecen desde él.

El titular de Empleo animó a las personas interesadas a inscribirse de manera gratuita en la web www.ultreiagalicia.com, señalando que se quiere consolidar Ultreia Galicia como un foro de referencia en emprendimiento sostenible, reforzando el ecosistema emprendedor gallego, generando oportunidades de inversión y abriendo nuevas vías de colaboración.

Loading...