La gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro, se acercó hoy hasta Cervo donde se está impartiendo el curso ‘Perfeccionamiento de técnicas de forja’

El curso es impartido por el reconocido artesano Telmo Cao y con él se amplía el curso de iniciación celebrado en el pasado mes de julio

Esta iniciativa se enmarca en ‘Aprender de la tradición. Oficios y técnicas’, un proyecto pionero impulsado por la Xunta para contribuir a la profesionalización del sector artesano gallego y a atraer nuevos talentos que garanticen la *remuda generacional

La gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro, se acercó hoy hasta Cervo, donde se está impartiendo el curso Perfeccionamiento de técnicas de forja, una acción formativa enfocada en la divulgación y transmisión del trabajo artesanal de la forja. Esta actividad se enmarca dentro del programa pionero Aprender de la tradición. Oficios y técnicas, impulsado por la Xunta desde 2023 para promover el relevo generacional en el sector artesanal gallego, como elemento vertebrador del territorio y factor de fijación de población, especialmente en el medio rural.

El artesano Telmo Cao es el encargado de impartir esta acción formativa en su taller, que comenzó el pasado 24 de octubre y finalizará el próximo 23 de noviembre. Elena Fabeiro pudo conocer de primera mano el trabajo que están realizando las personas participantes sobre diferentes tipos de uniones y técnicas de montaje de piezas tradicionales, como fragmentos de rejas forjadas, perfeccionando así los conocimientos adquiridos en el curso de iniciación celebrado el pasado mes de julio en Cervo y al que asistieron también las personas seleccionadas para este segundo curso.

Aprender de la tradición

Iniciado a finales de 2023, Aprender de la tradición. Oficios y técnicas es un programa formativo único en España, una estrategia pionera enfocada a garantizar el relevo generacional en el sector artesanal gallego, como vertebrador del territorio y factor de fijación de población, especialmente en el medio rural.

Entre sus principales objetivos se encuentra capacitar a los artesanos y expertos en oficios artesanales para que puedan transmitir sus conocimientos; facilitar la formación de nuevas generaciones interesadas en aprender estos oficios y técnicas; fomentar la comercialización de productos elaborados por artesanos locales y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de conservar los oficios tradicionales; revalorizar y visibilizar los procesos artesanales vinculados a los saberes antiguos para ofrecer nuevos valores; y también consolidar un sector artesanal competitivo capaz de aglutinar todo el talento artesano.

El programa Aprender de la tradición. Oficios y técnicas está dirigido, por un lado, a artesanos profesionales inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia y, por otro, a la captación de nuevos perfiles para el mundo de la artesanía. Este segundo grupo es al que se dirige la primera línea en la que se articula la iniciativa, centrada en el relevo generacional y clave para asegurar el futuro del sector. Así, se potencia una nueva generación de artesanos con un profundo conocimiento práctico de sus oficios y se logra —mediante cursos de formación— proporcionarles las habilidades que antes se adquirían trabajando como aprendices en los propios talleres, como complemento a la formación más teórica que se puede obtener en las escuelas. De este modo, se da continuidad a los oficios tradicionales vinculados al territorio, asegurando la dinamización cultural, turística y económica de Galicia.

Existe también una segunda línea que incide en la capacitación y profesionalización de artesanos ya en activo, transmitiendo las técnicas tradicionales y los secretos del oficio de manera que se contribuya a la mejora de sus productos finales, al tiempo que estos profesionales abren nuevas líneas de mercado y se revaloriza el proceso artesanal y el saber hacer como parte fundamental del producto de calidad.

Loading...