Esta medida estará dotada con 1 M€ con la previsión de llegar a unos 50 aprendices y complementará al programa formativo Aprender de la tradición. Oficios y técnicas
José González puso en valor el oficio de la carpintería de ribera, que requiere de un proceso artesanal minucioso y de un conocimiento riguroso de la materia y en el que Galicia es referente gracias al saber hacer de sus profesionales y al papel de Agalcari
Subrayó la importancia de visibilizar esta actividad con acciones como los encuentros de embarcaciones tradicionales, que ensalzan el patrimonio cultural de la gran variedad de embarcaciones tradicionales de Galicia y que cuentan con el apoyo del Gobierno gallego
Reafirmó el compromiso del Ejecutivo autonómico con los oficios artesanos y con la artesanía como motor económico en el rural, a través de la Fundación Artesanía de Galicia y reflejado en el Plan Estratégico del Comercio 2025-2030
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, destacó hoy que el Gobierno gallego potenciará el próximo año a formación en oficios tradicionales con unas futuras bolsas para aprendices que permitirán la transmisión del saber artesano a las nuevas generaciones. Estarán dotadas con 1 M€ con la previsión de llegar a unos 50 aprendices. Se trata de una iniciativa de la Fundación Artesanía de Galicia que complementará al programa formativo Aprender de la tradición. Oficios y técnicas y que concuerda con la apuesta del Gobierno gallego por una formación flexible a favor del relevo generacional en ámbitos como la artesanía.
Así lo expuso José González en la visita a las instalaciones de Astilleros Catoira, en Rianxo, donde estuvo acompañado por la gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro. Allí el conselleiro también puso en valor este taller de construcción de embarcaciones en madera y el oficio de la carpintería de ribera, que requiere de un proceso artesanal minucioso y de un conocimiento riguroso de la materia.
En este sentido, ensalzó el saber hacer de los profesionales de esta actividad, lleno de tradición y combinado con las ventajas de la innovación, y destacó el papel de la Asociación Gallega de Carpintería de Ribeira (Agalcari). Este patrimonio, subrayó, hace de Galicia un referente en esta actividad, que tiene un gran potencial para la economía gallega y que es sostenible y respetuosa con el medio ambiente respondiendo a las tendencias actuales de producción. De ahí, añadió, que se trate de un oficio tradicional con futuro, cuestión para la que el relevo generacional es clave.
Por eso, expuso el conselleiro, es importante visibilizar este oficio y en este ámbito son fundamentales acciones como los encuentros de embarcaciones tradicionales, que se celebran cada dos años en una villa diferente de la costa gallega. Esta iniciativa pone en valor el patrimonio cultural de la gran variedad de embarcaciones tradicionales de Galicia y cuenta con el apoyo de la Xunta.

Compromiso con los oficios artesanales
Este apoyo forma parte de la apuesta del Ejecutivo gallego por la artesanía como motor económico en el rural, como vertebrador del territorio y con potencial para el emprendimiento. Un ámbito que el Gobierno gallego potencia con herramientas como la Red de polos, abogando por la especialización y atendiendo a los sectores estratégicos de cada entorno. A esto se añaden las medidas para potenciar el talento interno y también para atraer talento externo con el foco en las gallegas y gallegos del exterior que desean retornar.
El compromiso con este sector se materializa fundamentalmente a través de la labor de la Fundación Artesanía de Galicia, que promueve la marca Artesanía de Galicia como sello de calidad e identidad. Se trata de una apuesta que refleja en el Plan Estratégico del Comercio 2025-2030, con una inversión de 320 M€ y con medidas específicas para fomentar el relevo generacional e impulsar las nuevas vocaciones en el ámbito artesanal. Entre ellas, las futuras bolsas de aprendices que promuevan el relevo en los oficios artesanales.