El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, inauguró la jornada «Tendencias en bioeconomía», en la que se dieron a conocer las líneas maestras de esta iniciativa candidata al programa Interreg España-Portugal (Poctep)
El objetivo es reforzar el ecosistema transfronterizo de apoyo al emprendimiento en bioeconomía mediante la cooperación entre Galicia y el norte de Portugal
Pablo Fernández destacó que representa una oportunidad estratégica para Galicia en el contexto de la transición ecológica, al permitir fortalecer y diversificar el ecosistema de emprendimiento gallego
La directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Marino, que clausuró la jornada, puso en valor las sinergias del proyecto con otras iniciativas como la Red de por los o el ánimo a fórmulas de economía social como el cooperativismo
El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, participó esta mañana en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USC en la inauguración de la jornada Tendencias en bioeconomía, un encuentro en el que se abordó la capacidad de la bioeconomía para impulsar el emprendimiento y en el que se presentó también la candidatura del proyecto GreenSeed al programa Interreg España-Portugal (Poctep) a través de un consorcio liderado por la Xunta.
La iniciativa, orientada a reforzar el ecosistema transfronterizo de apoyo al emprendimiento en bioeconomía mediante la cooperación entre Galicia y el norte de Portugal, tiene como socios gallegos la Universidad de Santiago de Compostela y la Fundación Juana de Vega, así como la Comunidad Intermunicipal del Alto Tâmega y Barroso (Cimat), la Associação de Desenvolvimento da Região do Alto Tâmega (Adrat) y el Instituto Politécnico de Braganza en la parte portuguesa.
En el marco de su intervención, Pablo Fernández subrayó la relevancia de esta propuesta como motor de creación de empleo de calidad y de atracción y retención de talento innovador vinculado al territorio. Destacó además que la bioeconomía representa una oportunidad estratégica para Galicia en el contexto de la transición ecológica, al permitir fortalecer y diversificar el ecosistema de emprendimiento gallego y poner en valor los recursos disponibles al servicio de las personas emprendedoras.
Por su parte, la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Marino, participó en la clausura de la jornada, donde puso en valor las sinergias del proyecto con otras iniciativas impulsadas por el Gobierno gallego, como la Red de polos de emprendimiento «con más de 4.800 proyectos atendidos en las quince oficinas activas en toda Galicia» o el apoyo a las fórmulas de economía social, entre ellas el cooperativismo.
Proyecto GreenSedd
La candidatura GreenSeed buscará centrar sus esfuerzos en sectores clave como el agroecológico, el alimentario, el forestal o el bioenergético, con el objetivo de desarrollarse en cuatro áreas piloto ubicadas a ambos lados de la frontera. A través de estas zonas de referencia, el proyecto procurará consolidar ecosistemas territoriales de apoyo al emprendimiento en bioeconomía mediante el mapeo y dinamización de agentes locales, la formación especializada y la transferencia de conocimiento a través de una academia virtual transfronteriza, la creación de espacios colaborativos de mentoría y experimentación, así como la puesta en marcha de herramientas innovadoras como la plataforma digital abierta Data Terra.
El conjunto de las actuaciones culminará en la elaboración de un Plan Director de cooperación transfronteriza que servirá de hoja de ruta para consolidar un ecosistema sólido de apoyo al emprendimiento en bioeconomía, capaz de impulsar nuevas iniciativas empresariales y productivas al servicio de la transición verde.