La delegada de la Xunta participó en la clausura de este taller de formación que contó con un apoyo del Gobierno gallego de más de 423.000 euros

La delegada de la Xunta, Belén do Campo, participó en la clausura del taller de empleo de Santiago de Compostela.

No taller de formación Parque Forestal de Autóctonas de Monte Pedroso se formaron a 18 alumnos en dos especialidades con alta demanda de empleo repoblaciones forestales y tratamientos silvícolas y en confección y elaboración de páginas web.

Concretamente, los alumnos de la primera especialidad llevaron a cabo a repoblación del parque forestal autóctono de Monte Pedroso y los de la segunda la elaboración y mantenimiento de la página web ‘Senderismo y naturaleza’. Concretamente, en el Monte Pedroso se actuó en seis parcelas municipales con la plantación de robles, mantenimiento de castañares y castaños y la eliminación de acacias. Además, se llevaron a cabo trabajos de podas, desbroces, clareos y apertura de tres sendas. En cuanto a la página web Belén do Campo puntualizó que fue una herramienta para capacitar a las personas participantes en el diseño y creación de la página web para identificar y difundir información sobre las rutas de senderismo para poner en contacto a los ciudadanos y a los visitantes con los valores naturales del entorno.

Belén do Campo señaló que «toda esta experiencia resulta esencial para dotar de formación y práctica laboral a las personas desempleadas participantes, con motivo de dinamizar el entorno en la que viven al tiempo que se fortalecen sectores económicos fundamentales». Dentro del compromiso de la Xunta con el empleo a delegada anunció que antes de finales de año se convocará una nueva edición de los talleres para los ayuntamientos que lo soliciten.

Obradoiro Garantía Xuvenil 24-25

Además, la delegada recordó que en unos días también se clausurará el taller de Garantía Juvenil Genius, para 16 jóvenes a jóvenes, que contó con un apoyo de la Xunta de casi 440.000 euros y que se centró en desarrollo de aplicaciones con tecnología web y desarrollo de productos audiovisuales multimedia interactivos.

Talleres 24-25

La representante del Gobierno autonómico informó que en la provincia de A Coruña están aprobados 23 talleres de empleo duales, gracias a una inversión de más de 9,3 millones de euros para formar 440 personas sin trabajo. Y en la comarca de Santiago además del clausurado hoy en la ciudad, contaron con otros de los talleres de formación en Ames con Brión, ya clausurado, y en Val do Dubra con A Baña, Negreira y Santa Comba, que se clausura hoy. Los tres talleres formaron a 60 desempleados con un apoyo del Gobierno gallego de casi 1,3 millones de euros.

Finalmente, Belén do Campo subrayó que en toda Galicia los talleres de empleo duales suponen una inversión por un importe de más de 36 millones de euros para un total de 87 acciones de este tipo con las que se prevé beneficiar la más de 1.700 personas sin trabajo.

En la convocatoria de 2024-2025, se ofrecieron 9 meses de formación con contrato de trabajo y con la posibilidad de inserción posterior en empresas del entorno. El alumnado, la mayores de formarse y realizar un trabajo de interés público remunerado, obtiene un certificado de profesionalidad.

Hace falta añadir que, dentro de estos talleres duales, el Gobierno gallego subvenciona los gastos de la puesta en marcha y desarrollo del taller y de los costes de contratación tanto de las personas participantes, como del personal directivo, docente y de apoyo. De cara a la selección de alumnos-trabajadores, se prioriza la atención a las personas con especiales dificultades de inserción, entre ellas, emigrantes retornados, mujeres, víctimas de violencia de género y las personas con diversidad funcional.

Belén do Campo destacó que la finalidad de este programa que desarrolla la Xunta es brindar a las personas participantes herramientas para reforzar habilidades y competencias que respondan a las demandas del comprado laboral y le permitan obtener un empleo de calidad.

Loading...