Con una oferta de 2.706 plazas, 141 cursos y 7.578 horas formativas, José González destacó que el esfuerzo presupuestario en este centro aumenta de los 2,1 a los 2,7 millones de euros, por considerarlo fundamental para consolidar un sector estratégico
Se priorizan las propuestas en ciberseguridad, desarrollo, servicios en la nube, ciencia de datos, Inteligencia artificial, gestión avanzada de proyectos TI o gestión avanzada de sistemas, tanto para personas desempleadas como ocupadas
El conselleiro destacó el compromiso de la Xunta con la flexibilización de la formación para el empleo, con herramientas como el futuro decreto de microcredenciales, para adaptarse a las necesidades concretas de las empresas y cubrir las vacantes existentes
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por la directora general de Formación y Cualificación para el Empleo, Zeltia Lado, y por el director del Centro de Novas Tecnoloxías de Galicia (CNTG), Carlos Vázquez, participó hoy en el acto de presentación de la oferta formativa que se impartirá en este centro durante el presente curso 2025-2026 y que tiene como objetivo dar respuesta a la alta demanda de talento especializado en un sector que calificó como estratégico. En esa línea, destacó que el esfuerzo presupuestario en el CNTG se elevó de los 2,1 a los 2,7 M€ para posibilitar una programación que se incrementa hasta los 141 cursos con 2.706 plazas. Una subida que en el caso de las horas formativas consigue mismo el 31,5 % de aumento: 7.578 horas, frente a las 5.760 del curso 2024-2025.
Según resaltó el conselleiro, la oferta formativa fue diseñada teniendo en cuenta el análisis y demanda del propio sector TIC gallego, priorizando así las propuestas en ciberseguridad, desarrollo, servicios en la nube, ciencia de datos, Inteligencia artificial, gestión avanzada de proyectos TI o gestión avanzada de sistemas. Unas propuestas dirigidas tanto a personas trabajadoras que desean reciclarse como a desempleadas con interés en incorporarse a este ámbito económico en constante evolución.
Esta programación, según destacó, viene precedida del éxito de la anterior, cuando se consiguieron los 6.660 candidatos, esto es, casi tres candidatos para cada una de las cerca de 2.300 plazas ofertadas. Cabe añadir que la valoración del alumnado sobre la calidad de los cursos, de los docentes y de la organización del centro se situó en un 9,07 sobre 10.
En su intervención, González enmarcó la oferta del CNTG en la apuesta firme de la Xunta por profundizar en este tipo de contenidos con motivo de mejorar las oportunidades profesionales, como también lo hace -recordó- el acuerdo firmado con Microsoft para formar en IA en un año hasta 45.000 jóvenes menores de 35 años. Todo, según dijo, con el afán por adaptarse a las necesidades concretas de las empresas y cubrir las vacantes laborales existentes.

Flexibilización de la formación para el empleo
El conselleiro puso el foco así en la necesidad de flexibilizar la formación para el empleo, buscando que sea más ágil, más inmediata y que esté sincronizada con las necesidades reales de talento del tejido productivo. Hizo hincapié en la apuesta pionera por las microformaciones con herramientas como el futuro decreto de microcredenciales para el trabajo, que se encuentra en fase de consulta pública para que las empresas trasladen sus propuestas.
El titular de Emprego se refirió a otras acciones vigentes como los Bonos Talento Empresa (2 M€) para apoyar acciones formativas de corta duración y de carácter no formal o la convocatoria de acciones formativas para personas desempleadas, dotada con 50 millones y completamente rediseñada para atender de manera eficaz las demandas de las empresas.
Según destacó, este compromiso se complementa también con el impulso y modernización que se está realizando en el Servicio Público de Empleo de Galicia y que «a través precisamente de una herramienta tecnológica como el software EMi» ha permitido realizar desde septiembre del año pasado el perfilado competencial de más de 76.400 personas para mejorar su empleabilidad y ayudar a las empresas a localizar los perfiles que necesitan, superando el objetivo marcado de 70.000 en un año.