La representante del Gobierno autonómico destacó que Xunta de Galicia mantiene un firme apoyo a las cooperativas agrarias a través de diferentes líneas de ayuda y recordó que nos últimos 3 años esta entidad recibió más de 223.000 euros para apoyar sus iniciativas

La delegada territorial animó a los socios a solicitar las ayudas de carácter plurianual de apoyo al fomento de las instalaciones y equipaciones en común en régimen asociativo para contribuir a la adaptación al cambio climático y a su mitigación

La delegada de la Xunta, Belén do Campo, visitó hoy las instalaciones de la cooperativa El Plantel Comarcal de Betanzos en Paderne, entidad constituida en 1974 con 39 socios fundadores y que actualmente agrupa la otras seis cooperativas, alcanzando los 200 socios en total.

Durante la visita, la representante autonómica puso en valor a apuesta de esta entidad por la diversificación de sus actividades, orientadas a dar respuesta a las necesidades de los socios. El Plantel ofrece un amplio catálogo de servicios que incluye el control de la calidad de la leche, carro de mezcla alimentaria, asesoramiento con nutrólogos, servicios de abonadoras y sulfatadoras, analíticas de suelos, así como una tienda agraria y de productos de la huerta, entre otros.

Belén do Campo subrayó que la Xunta de Galicia mantiene un firme apoyo a las cooperativas agrarias a través de diferentes líneas de ayuda. En los últimos años esta entidad recibió más de 223.000 euros del Gobierno gallego para apoyar sus iniciativas. Esta cooperativa se le concedió, este año, casi 97.000 euros de las ayudas de utilización de maquinaria común (CUMA), que contaron, en el 2025, con cerca de 2,4 millones de euros, en la primera convocatoria, y beneficiaron a 34 entidades. Esta orden tuvo una segunda convocatoria en el mes de agosto, pendiente de resolución, cuenta con una dotación inicial de 400.000 euros y la posibilidad de incrementarse hasta los 3,2 millones de ser necesario.

El objetivo de estas ayudas es promover el uso compartido de maquinaria agropecuaria, racionalizar costes, introducir nuevas tecnologías, mejorar la seguridad laboral, reducir emisiones y fomentar el ahorro energético, favoreciendo la calidad de vida en el rural. Esta cooperativo adquirió un carro mezclador autopropulsado con esta aportación.

En los últimos años, El Plantel también fue beneficiaria, en varias ocasiones, de otra línea de apoyo con un importe de total de 96.000 de la orden de transformación y comercialización de productos agrarios para la cubierta de la nave de piensos, la instalación de silos para materias primeras y para la reforma del almacén de piensos y automatización de la fábrica.

Este programa contó en el 2024 con una inversión global 73 millones de euros con el que se apoyaron 62 proyectos. Estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), buscan mejorar la orientación al comprado y la competitividad de las explotaciones agrícolas, con especial atención a la innovación, a la tecnología y a la digitalización.

«El Plantel Comarcal de Betanzos es un ejemplo de como la cooperación y la innovación fortalecen el tejido productivo en el rural gallego. Desde la Xunta seguiremos apoyando proyectos que diversifiquen actividades, impulsen la economía social y contribuyan a un futuro sostenible para Galicia», destacó Belén do Campo..

Consellería de Empleo, Comercio y Emigración

En este 2025, Él Plantel recibió de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración una aportación de 30.000 euros del Bono Consolida Economía Social, programa dotado con 2,73 millones de euros. Con esta iniciativa, el Gobierno gallego busca reforzar la consolidación de las entidades de la economía social, favorecer su transformación digital, mejorar la eficiencia energética e impulsar empleos inclusivos y de calidad.

Las subvenciones permiten financiar actuaciones realizadas entre lo 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025, como inversiones en equipación informático, software, marketing, elementos de transporte, acciones formativas para socios dados de alta en el régimen de autónomos o mejoras en las instalaciones.

Nueva orden adaptación cambio climático

Finalmente, la delegada territorial animó al socios a solicitar las ayudas de carácter plurianual de apoyo al fomento de las instalaciones y equipaciones en común en régimen asociativo, orientada a cooperativas agrarias formadas por titulares de explotaciones agrarias y que tiene el plazo abierto hasta el 8 de octubre. A través de esta convocatoria se busca contribuir a la adaptación al cambio climático y a su mitigación, a través de la reducción de los gases de efecto invernadero y mejorando la captura de carbono, al mismo tiempo que se promueve la energía sostenible. La mayores, se impulsa el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de los recursos naturales como el agua, el suelo y el aire, reduciendo la dependencia química.

De este modo, serán elegibles las inversiones materiales e inmateriales que supongan una mejora del rendimiento global, la competitividad o la viabilidad de las explotaciones; como la reforma o construcción de instalaciones que supongan la mejora de las condiciones agroambientales, higiénico-sanitarias y de bienestar de los animales; la compra de construcciones agrarias en desuso; las inversiones para la gestión eficiente de los recursos agua, suelo y aire y en medidas de bioseguridad, entre otros.

Las aportaciones cuentan con un carácter plurianual y están cofinanciadas en un 60 % con el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural, en un 12 % por la Administración General del Estado y en un 28 % por la Xunta de Galicia.

Así, el presupuesto para el año 2025 es de 410.000 euros, para lo 2026 será de 1,64 millones de euros y de cerca de 4,1 millones para 2027.

El importe de la ayuda será del 40 % de los costes elegibles, que podrá incrementarse hasta un máximo del 65 % en función de la aplicación de diferentes criterios. En todo caso, la cuantía máxima de la ayuda se establece en 3 millones de euros.

Loading...