José González alabó la labor fundamental de los servicios de orientación laboral como el de esta asociación, apoyado por la Xunta y clave para acompañar a las personas con daño cerebral en su proceso de inserción mediante itinerarios individualizados
Destacó la importancia de estas reuniones para escuchar, de primera mano, las necesidades de las entidades y seguir trabajando de su mano en el diseño de políticas y recursos que mejoren la empleabilidad de este colectivo
Además, remarcó la importancia de sensibilizar al tejido económico sobre la responsabilidad social corporativa y el valor de contratar personas con discapacidad
Destacó también que el apoyo al empleo inclusivo se refuerza a través de la Estrategia Gallega de Economía Social, con medidas como las ayudas a los centros especiales de empleo o el compromiso de contratación pública reservada del 6 %
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, visitó esta mañana las instalaciones de la Asociación Daño Cerebral de Santiago de Compostela con el objetivo de conocer, de primera mano, la labor de la entidad y, en particular, del servicio de orientación laboral que presta con el apoyo de la Xunta.
Durante la visita, el conselleiro estuvo acompañado por el presidente y la directora de la asociación, Luciano Fernández y Rocío García, respectivamente, y otros miembros de la directiva y de la entidad, así como de la directora de Daño Cerebral Galicia, Leticia Vila. Allí José González señaló que este encuentro se enmarca en la voluntad del Gobierno gallego de escuchar directamente las necesidades de entidades sociales para seguir trabajando de la mano en el diseño de políticas y recursos que atiendan mejor la realidad laboral de este colectivo y, en general, de las personas con discapacidad.
González hizo hincapié en que la prioridad de la Xunta es avanzar hacia un empleo inclusivo, estable y de calidad que no deje a nadie atrás. En este sentido, alabó la labor fundamental que realizan servicios de orientación laboral como el de la Asociación Daño Cerebral de Santiago, clave para acompañar a las personas en su proceso de inserción mediante itinerarios individualizados y especializados.
Cabe señalar que este programa -que cuenta con el apoyo de la Xunta a través de las ayudas específicas para la contratación de personal de orientación laboral en ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, con un presupuesto de 8,5 millones de euros en 2025- abarca aspectos fundamentales como la definición del perfil y del objetivo profesional según las capacidades e intereses de cada persona, la elaboración del currículum, la formación en técnicas de búsqueda activa de empleo y la preparación efectiva de las entrevistas de trabajo. Además, ofrece asesoramiento en trámites vinculados a la inserción laboral y apoyo en la adaptación del puesto y en el proceso de incorporación a la empresa.
El titular de Emprego destacó también la importancia de reforzar la colaboración con las entidades sociales para abrir más oportunidades y mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión, y remarcó la necesidad de seguir sensibilizando al tejido económico gallego sobre la responsabilidad social corporativa y sobre el impacto positivo de contratar personas con discapacidad, con el objetivo de que cada vez más empresas se sumen a este compromiso.

Apuesta por la economía social
José González subrayó igualmente el compromiso de la Xunta con la economía social como motor de inclusión, innovación y cohesión territorial. Destacó especialmente la Estrategia Gallega de Economía Social, que reúne múltiples medidas de apoyo al sector, entre ellas las líneas de ayuda dirigidas a los centros especiales de empleo. En este sentido, recordó que el Gobierno gallego destina este año más de 27 millones de euros a apoyar estos centros en una orden unificada que incluye también a las empresas de inserción. Estas ayudas beneficiarán más de 7.000 personas trabajadoras con discapacidad y permitirán crear 300 nuevos puestos de trabajo de carácter indefinido, consolidando así un modelo basado en la responsabilidad social, la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Además, reiteró el compromiso de la Xunta de reservar el 6 % de los contratos menores y abiertos simplificados en determinados servicios a centros especiales de empleo de iniciativa social y a empresas de inserción, reforzando de este modo la empleabilidad de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social.