José González entregó el galardón al Grupo Intaf, empresa premiada esta edición en el evento organizado por las cámaras de comercio de A Coruña y Santiago en colaboración con la de España y que ahora participará en el Premio Nacional Pyme del Año 2025

González destacó el valor de estos reconocimientos, que destacan el trabajo de las pequeñas y medianas empresas de la provincia, claves en la generación de riqueza local y con una aportación destacada también del sector comercial

El conselleiro reiteró el peso de las pymes en el tejido productivo gallego e insistió en la necesidad de que el Gobierno aborde en el marco del Diálogo Social retos que afectan a su competitividad como la reducción de la jornada laboral

Asimismo, señaló la apuesta de la Xunta por ir de la mano de las pymes ante desafíos como la cobertura de vacantes, con medidas estratégicas como el futuro decreto de microcredenciales para el trabajo, actualmente en trámite de audiencia pública

Puso en valor también el papel de las cámaras de comercio, de las que señaló que son actores centrales en la colaboración público-privada y referentes en asesoramiento, formación, apoyo al emprendimiento, promoción exterior e internacionalización

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por el director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, clausuró esta mañana el acto de entrega de galardones de la IX edición del Premio Pyme del Año A Coruña 2025, concedido por las cámaras de comercio de A Coruña y Santiago y el Banco Santander, en colaboración con la Cámara de España. Estos premios reconocen la labor de las pequeñas y medianas empresas de la provincia, cuya actividad resulta fundamental para la creación de empleo y la generación de riqueza a nivel local, con una aportación destacada también del sector comercial.

El conselleiro fue el encargado de entregar el galardón principal, que este año recayó en la empresa Grupo Intaf, candidata ahora al Premio Nacional Pyme del Año 2025, que se fallará en el primer trimestre de 2026. Durante su intervención, José González destacó el valor de un acto que pone en relieve el talento, la capacidad de adaptación y la visión estratégica de las pymes que, según señaló, son elementos clave del tejido empresarial de Galicia y de la dinamización económica territorial.

En ese sentido, reiteró el compromiso de la Xunta como administración facilitadora, reduciendo trabas burocráticas y acompañando a las pymes en los desafíos que afrontan en el mercado laboral, como la cobertura de vacantes, el relevo generacional o la atracción de talento, y siempre en el marco del Diálogo Social. Añadió que este diálogo es la mejor herramienta para construir consensos sólidos y dar respuesta a la realidad de las pequeñas y medianas empresas, que representan un peso decisivo en el tejido productivo gallego. Al tiempo, advirtió la falta de sensibilidad del Gobierno central tomando decisiones al margen de la negociación colectiva, como la reducción de la jornada laboral, e imponiendo cargas crecientes que dificultan su competitividad.

En este marco, puso en valor medidas que promueve la Xunta como el impulso a la formación a la carta, destinada a garantizar que las empresas cuenten con el personal cualificado que precisan para reforzar su desarrollo. Entre los ejemplos destacados, mencionó el futuro decreto de microcredenciales para el trabajo «actualmente en trámite de audiencia pública para recibir las aportaciones de sectores estratégicos» y la nueva convocatoria de acciones formativas para personas desempleadas, dotada con 50 M€, completamente rediseñada para dar una respuesta más eficaz y ágil a las necesidades reales del tejido productivo.

Además del premio principal, se concedieron cuatro accésits a empresas que destacaron en ámbitos como la internacionalización (Valora Consultores de Gestión), la digitalización e innovación (Informática y Networking Compostela), la formación y empleo (Emsable System) y la sostenibilidad (Sistemas Audiovisuales Itelsis), todas ellas con opción a concurrir también a la convocatoria nacional en sus respectivas categorías.

Puesta en valor de las cámaras de comercio

José González destacó igualmente el papel fundamental de las cámaras de comercio, a las que calificó como actores clave de la colaboración público-privada y referentes en ámbitos como el asesoramiento, la formación, el apoyo al emprendimiento, la promoción exterior y la internacionalización. Subrayó, además, que son parte esencial del Plan Estratégico del Comercio de Galicia 2025-2030 y de la política de impulso al emprendimiento por la que aboga la Xunta.

En este sentido, puso en valor la reciente recuperación de los servicios camerales en Ferrol a través de la Cámara de Comercio de A Coruña -fruto de un decreto impulsado por la Xunta- y el convenio para potenciar en la ciudad el Polo de Ferrol, aprovechando la experiencia de la Cámara en materia de emprendimiento para reforzar el ecosistema emprendedor y ofrecer nuevas oportunidades a quién desee iniciar o consolidar un proyecto propio.

Loading...