La directora general de Formación y Cualificación para el Empleo, Zeltia Lado, participó hoy en el acto de clausura del taller a lo que el Gobierno gallego destinó 412.000 €

Beneficiándose de la fórmula conjunta de formación y trabajo remunerado, la mitad de las 20 personas implicadas participaron en la modalidad de trabajos forestales y la otra mitad en la de carpintería, llevando a cabo labores en beneficio de sus ayuntamientos

La directora general de Formación y Cualificación para el Empleo, Zeltia Lado, acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, participó hoy en el acto de clausura del taller de empleo dual Ulla-Umia: Moraña, Portas, Valga, una iniciativa que recibió una aportación de 412.000 euros por parte de la Xunta de Galicia y que involucra los ayuntamientos mencionados. Lado puso de relieve a cualificación profesional que recibieron las 20 personas participantes al tiempo que desarrollaron un trabajo remunerado en actividades de utilidad pública o interés social.

En este caso, la mitad optaron por la modalidad de trabajos forestales, que incluyó actividades auxiliares en conservación y mejora de montes y repoblaciones forestales y tratamientos silvícolas; mientras la otra mitad participó en la de carpintería, que contempló trabajos de carpintería y mueble, mecanizado de madera y derivados y aplicación de barnices y lacas.

Según destacó Lado, a lo largo de nueve meses, estas personas no solo se formaron y fueron remuneradas por el trabajo realizado sino que las tareas que llevaron a cabo beneficiaron sus respectivos municipios. En concreto, en Valga incidieron en el acondicionamiento del Camino portugués, en el mantenimiento del entorno de la Escuela Taller y en la limpieza, poda y plantación en parques, colegios y áreas deportivas, en el caso de la vertiente forestal. En cuanto a la de la carpintería, trabajaron en la Escuela Taller en Forno, en el mantenimiento y reposición de cercas, bancos y jardineras en áreas recreativas y parques infantiles, en la reposición de pasarelas sobre el riachuelo del río Valga y en la construcción de mobiliario urbano como pérgolas, bancos y jardineras para espacios del ayuntamiento.

En el caso de Portas, realizaron labores de recuperación y mantenimiento de antiguas rutas y senderos en la Vía Verde, de limpieza y poda en el entorno de la Azucarera y trabajos en los parques de Outeiriño de Abajo, Domingo Fontán y Mirador del AVE, así como en la playa fluvial. Cuanto aparte de carpintería, incidieron en la conservación y mantenimiento de los parques mencionados, en el albergue de peregrinos, en Currás y Mondorio. También repararon y sustituyeron elementos en la Ponte Chaín, ejecutaron mobiliario urbano y una pérgola para el parque de A Bouza.

Ya en Moraña, se centraron -en el ámbito forestal- en el mantenimiento de las sendas de Bouza-Grixó y de A Alberguería, del entorno de la piscina municipal y del campo de fútbol de Buelo, además de limpiar y podar en las carballeiras de Corrigatos, O Covelo, As Pontellas, A Igrexa, fuente de Santa Xusta y Feira Vella. En lo relativo a la carpintería, se centraron en la conservación y mantenimiento de parques infantiles, de cerramientos y vallados, de mobiliario urbano y para el local social de A Chan, además de reparar puertas en el pabellón deportivo del CPI Santa Lucía y en la casa del maestro en la Penagrande.

Hace falta añadir que, dentro de estos talleres duales, el Gobierno gallego subvenciona los gastos de la puesta en marcha y desarrollo del taller y de los costes de contratación de las personas participantes, priorizando la atención a las personas con especiales dificultades de inserción, entre las eres emigrantes retornados, mujeres, víctimas de violencia de género y las personas con diversidad funcional. Asimismo, se pone el foco en los servicios sociales y comunitarios, en la formación forestal o en la recuperación del patrimonio artístico, histórico cultural o natural, entre otros.

Loading...