Se trata de la tercera mejor cifra de paro de toda la serie de datos (desde 1996) tras lo conseguido los pasados meses de junio y julio y supone 8.987 personas paradas menos que en agosto de 2024
Además, con 1.111.207 cotizantes, se consigue la segunda mejor cifra histórica de afiliaciones a la Seguridad Social, tras el máximo registrado en julio, con 18.321 afiliados más que con respecto a hace un año
Además, Galicia desciende el paro en el último año a un mejor ritmo que España, aventajando en cerca de dos puntos a promedio estatal
El paro cae en el último año en las cuatro provincias, en las siete grandes ciudades y en todos los sectores de actividad, liderando la caída a construcción, seguido del sector primario, de la industria y, por último, de los servicios
En lo relativo a los colectivos prioritarios, tanto en el caso de las mujeres como de los menores de 30 años y de los parados de larga duración, se registra la cifra más baja de desempleo para un mes de agosto de toda la serie histórica
Galicia registra el nivel de desempleo más bajo en un mes de agosto de toda la serie histórica, con 109.691 personas paradas, y la tercera mejor cifra desde que hay registros (1996), tras el hito conseguido los pasados meses de junio (107.254) y julio (107.858 personas). Además, se alcanza el segundo máximo histórico de afiliaciones a la Seguridad Social – tras el registrado en julio de 2025- con 1.111.207 cotizantes.
Así lo destacó hoy el conselleiro de Emprego, Comercio eEmigración, José González, en la valoración de los datos relativos al mes de agosto. El conselleiro también puso de relieve que respecto al mismo mes de 2024, se registraron 8.987 personas paradas menos, lo que supone una reducción del -7,57 %, cerca de dos puntos por arriba del promedio estatal (-5,66 %). En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, el titular de Emprego destacó que Galicia cuenta con 18.321 afiliaciones más en relación a hace un año, lo que implica una subida del 1,68 %.
A esto se añade que el buen comportamiento del mercado laboral gallego es transversal a las cuatro provincias y a las 7 ciudades. De hecho, en la evolución anual el paro cae en las cuatro provincias, en las siete grandes ciudades y en todos los sectores económicos, liderando la caída a construcción (-12,47 %), seguido del sector primario (-11,30 %), de la industria (-9,43 %) y, por último, del sector servicios (-6,60 %).
En relación con los colectivos prioritarios, tanto en el caso de las mujeres como de los menores de 30 años y de los parados de larga duración, se registra la cifra más baja de desempleo para un mes de agosto de toda la serie histórica (mayo 2005), registrando respectivamente una caída anual de 4.876 personas -el 6,93 %-, de 827 personas -el 6,60 %- y de 5.619 personas -el 9,22%-.
En este sentido, José González subrayó la importancia de seguir trabajando juntos tanto empresas como administración autonómica de cara a seguir consolidando un mercado laboral fuerte, dinámico, inclusivo y que genera empleo de calidad en los diferentes sectores económicos.