La directora general de Formación y Cualificación para el Empleo, Zeltia Lado, participó hoy en el acto de clausura del taller que involucra los ayuntamientos de Trazo, Cerceda, Oroso y Tordoia, al que el Gobierno gallego destinó 412.000 euros

Beneficiándose de la fórmula conjunta de formación y trabajo remunerado, la mitad de las 20 personas implicadas participaron en la modalidad de conservación y mejora de montes y la otra mitad en la de viveros, jardines y centros de jardinería

La directora general de Formación y Cualificación para el Empleo, Zeltia Lado, participó hoy en el acto de clausura del taller de empleo dual Terras de Lengüelle, una iniciativa que recibió una aportación de 412.000 euros por parte de la Xunta de Galicia y que involucra los ayuntamientos de Trazo, Cerceda, Oroso y Tordoia. Lado puso de relieve a cualificación profesional que recibieron las 20 personas participantes al tiempo que desarrollaron un trabajo remunerado en actividades de utilidad pública o interés social. En este caso, la mitad optaron por la modalidad de actividades auxiliares en conservación y mejora de montes y la otra mitad por la de actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería.

Así, a lo largo de nueve meses, estas personas no solo se formaron y fueron remuneradas por el trabajo realizado sino que las tareas que llevaron a cabo beneficiaron sus respectivos ayuntamientos. En concreto, en Trazo incidieron en el mantenimiento del jardín de la Casa Consistorial, de la plaza del centro médico, del entorno de la piscina municipal y de la escuela de Berreo. En la misma parroquia de Berreo, llevaron a cabo una plantación en el entorno del local social y desarrollaron labores de mantenimiento en su área de ocio, al igual que en las áreas del Castañar, Castelo, Viaño Grande, Oa y Chaián y en la carballeira de Benza.

En el caso de Tordoia, realizaron labores de mantenimiento del antiguo campo de fútbol de Viladabade y del entorno de la escuela de esa parroquia, además de trabajar en el área de la escuela de Belvís, en las áreas recreativas de la Folgueira y O Empalme, en el antiguo campo de fútbol de Gorgullos, en el área de la piscina municipal de Tordoia y en el área de Pedra Longa. Asimismo, rozaron, limpiaron y reforestaron la Braña de A Fonte y A Chousa Vella.

Ya en Cerceda, se centraron en labores de mantenimiento del paseo fluvial del Acebedo y del jardín botánico. Por último, en Oroso, trabajaron en los parques de las escuelas unitarias de Deixebre, Senra, Vilacide y Trasmonte, entre otras. También en las áreas recreativas de la Garabanxa y Penateixa, en el parque de O Carboeiro o en el local social de Trasmonte.

Hace falta añadir que, dentro de estos talleres duales, el Gobierno gallego subvenciona los gastos de la puesta en marcha y desarrollo del taller y de los costes de contratación de las personas participantes, priorizando la atención a las personas con especiales dificultades de inserción, entre las eres emigrantes retornados, mujeres, víctimas de violencia de género y las personas con diversidad funcional. Asimismo, se ponen el foco en los servicios sociales y comunitarios, en la formación forestal o en la recuperación del patrimonio artístico, histórico cultural o natural, entre otros.

Loading...