El Diario Oficial de Galicia publica hoy la convocatoria de 2025 de estas aportaciones que se podrán solicitar desde mañana hasta el próximo 19 de septiembre
Con ellas se busca mejorar la empleabilidad de las gallegas y gallegos y dar respuesta a la creciente demanda de profesionales en el ámbito de los servicios sociales
Se prevé beneficiar 200 entidades inscritas como de iniciativa social en el Registro Único de Entidades Prestadoras de Servicios Sociales, que deberán garantizar contratos a tiempo completo de 9 meses o, alternativamente, contratos a tiempo parcial de 12 meses
Las entidades sociales beneficiarias de estos apoyos deben tener como su actividad principal el fomento de acciones destinadas a la inserción de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, servicios comunitarios, mayores, mujeres o infancia
Del total del presupuesto, se reservan 3 M€ específicamente para proyectos singulares, que serán desarrollados por organizaciones con dimensión autonómica, más de 100 profesionales en sus cuadros de personal o que prestan servicios a otras entidades
El Diario Oficial de Galicia publica hoy la convocatoria de 2025 de aportaciones para la contratación de personas desempleadas en entidades sin ánimo de lucro, con un presupuesto de cerca de 9 millones de euros y la previsión de inserción laboral de alrededor de 500 personas en toda Galicia. De este modo, la iniciativa tiene un doble objetivo, por una parte, mejorar la empleabilidad de las gallegas y gallegos a través de su incorporación al comprado laboral y, por otra, dar respuesta a la creciente demanda de profesionales en el ámbito de los servicios sociales.
Con este nuevo programa de cooperación, se prevé beneficiar alrededor de 200 entidades inscritas como de iniciativa social en el Registro Único de Entidades Prestadoras de Servicios Sociales. Las entidades sociales beneficiarias de estos apoyos deben tener como su actividad principal el fomento de acciones específicas para la inserción de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, servicios comunitarios, mayores, familia, mujeres o infancia.
Asimismo, deberán garantizar contratos a tiempo completo de nueve meses o, alternativamente, contratos a tiempo parcial de 12 meses. Las ayudas cubrirán los costes salariales y de cotizaciones a la Seguridad Social de las personas contratadas y el plazo de solicitud abrirá mañana y se prolongará hasta el 19 de septiembre.
Más detalles de la convocatoria
De los 8.825.000 de euros de presupuesto, 3 millones se reservarán específicamente para proyectos singulares, que serán desarrollados por organizaciones con dimensión autonómica, más de 100 profesionales en sus cuadros de personal o que prestan servicios a otras entidades.
La Xunta estima que cada entidad beneficiaria recibirá un apoyo medio de 45.250 euros, lo que supone una inversión estimada de 18.200 euros por cada trabajador o trabajadora contratada. Gracias a estas aportaciones, en el último trienio (2022-2024), se apoyó la contratación de cerca de 1.800 personas sin empleo en 650 entidades sin ánimo de lucro en todo el territorio gallego.
Esta línea de apoyos refleja la colaboración activa entre la Administración autonómica y el tercero sector, clave para impulsar servicios de interés general que contribuyan al desarrollo de la comunidad. En este sentido, se enmarca en la estrategia global de la Xunta de Galicia de favorecer la inserción laboral de los colectivos con mayores dificultades de acceso al comprado de trabajo, con medidas adaptadas a las realidades del territorio y a los perfiles más afectados por el desempleo.