El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales asistió a la actividad promovida por el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga), dirigida a profesionales del ámbito forestal y de la silvicultura
El programa, que comenzó en junio en Cedeira (A Coruña) y que continuará la próxima semana en Becerreá (Lugo), incluye seis ediciones presenciales a lo largo de 2025 con grupos reducidos de hasta 15 participantes
La iniciativa busca reforzar las habilidades prácticas en el uso de la maquinaria y ahondar en la cultura preventiva como herramienta clave para reducir la siniestralidad
Paralelamente, el Issga viene de activar una campaña de buenas prácticas sobre el uso correcto de los equipos de protección individual (EPI), enfocada en los principales perfiles profesionales del monte
El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, acompañado por la gerente del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga), Adela Quinzá-Torroja, visitó esta mañana el desarrollo del curso de prevención de riesgos laborales sobre el manejo seguro de la motosierra y la desbrozadora, celebrado en Viveiro en el marco del programa formativo que impulsa la Xunta para las personas trabajadoras y profesionales del sector forestal y de las actividades de silvicultura.
Durante la jornada —en la que también estuvo presente a alcaldesa de Viveiro, María Carmen Gueimunde—, Pablo Fernández destacó que estos cursos, incluidos en el plan de actuación del Issga, son fundamentales para avanzar en la mejora de la calidad del empleo y en la seguridad de los profesionales que desarrollan su labor en uno de los sectores más estratégicos de la economía gallega y también con mayor exposición al riesgo laboral. Añadió que este tipo de iniciativas permiten acercar la prevención al día a día del monte y adaptar la formación a las condiciones reales del sector forestal.
El programa formativo, que arrancó el pasado mes de junio en el ayuntamiento de Cedeira (A Coruña) y que proseguirá la próxima semana en Becerreá (Lugo), incluye en 2025 un total de seis ediciones presenciales con un máximo de 15 participantes por curso. Esta planificación permite garantizar unas condiciones idóneas de seguridad y de atención individualizada al alumnado.
La formación busca fomentar la adquisición de habilidades prácticas en el uso seguro de la maquinaria forestal, en particular de la motosierra y de la desbrozadora, así como concienciar sobre la importancia de una cultura preventiva como herramienta esencial para reducir el riesgo de siniestralidad en el sector. Está previsto que el curso se desarrolle también en los ayuntamientos de Verín, Valga y Moraña, elegidos en función de su actividad forestal y superficie arbolada.
La formación, de carácter eminentemente práctico, combina contenidos teóricos como conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo, normativa aplicable, planificación de tareas o primeros auxilios, con prácticas reales sobre el manejo seguro de los equipos, incluyendo montaje, mantenimiento y técnicas de trabajo con motosierra y desbrozadora. La documentación técnica que se entrega al alumnado fue elaborada por el grupo de trabajo forestal del Issga, en colaboración con representantes de las principales empresas del sector y personal técnico del propio Instituto.
Compromiso con la seguridad en el sector forestal
Este programa formativo se encuadra en el compromiso del Issga con la mejora de la seguridad y salud laboral en el sector forestal, en el marco del conjunto de acciones preventivas y divulgativas que se están desarrollando en 2025.
Así, entre otras iniciativas, viene de ponerse en marcha una nueva campaña de difusión de buenas prácticas en el uso de los equipos de protección individual (EPI), centrada en los principales puestos del sector. La campaña incide en la importancia de una correcta utilización de los EPI como medida clave para minimizar los riesgos asociados a las tareas de aprovechamiento forestal. Se elaboraron fichas técnicas específicas para seis perfiles profesionales: motoserrista, operario/la de poda y tala en altura, operario/la de desbrozadora, peón forestal, maquinista y transportista. Cada ficha recoge de forma visual y accesible los EPI exigidos para cada puesto, incluyendo pictograma explicativos, descripciones de los elementos, normativa aplicable y recomendaciones sobre evaluación de riesgos, procedimientos seguros, mantenimiento de los equipos y ergonomía.