José González destacó el esfuerzo del Ejecutivo autonómico por apoyar de forma transversal a las personas autónomas, clave en el tejido productivo gallego y en el ánimo de sectores absolutamente estratégicos como el comercio
En el ámbito de la remuda, recordó que todas las personas interesadas en traspasar un negocio en Galicia cuentan con el asesoramiento y la visibilidad de la Red de Por los, con cinco oficinas activas en la provincia de Lugo, que ya atendieron cerca de 1.000 proyectos
A esto se suman apoyos económicos fundamentales como el Bono remuda (1,2 M€) que este año añade como novedad, junto a las ayudas ya incluidas para quien asume el relieve, apoyos para quien traspasa por jubilación
Mencionó que la remuda y la conexión con la juventud, tanto para fomentar vocaciones emprendedoras como para fortalecer su vínculo con los negocios de proximidad, es también uno de los ejes del vigente Plan Estratégico del Comercio de Galicia 2025-2030
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, y el director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, clausuró esta tarde la jornada divulgativa para autónomos y comerciantes organizada por APE Galicia, en la que también estuvieron presentes representantes del sector de la provincia de Lugo.
Durante el acto, González destacó el compromiso de la Xunta de Galicia por apoyar de manera transversal a las personas autónomas, clave en el tejido productivo gallego y en el ánimo de sectores absolutamente estratégicos como el comercio. Galicia es la segunda comunidad con mayor proporción de personas autónomas respeto al total de afiliaciones, con un 19,29 %, porcentaje que en Lugo supera el 24 %. En este contexto, puso en valor las políticas públicas centradas en ámbitos prioritarios como la remuda generacional, el emprendimiento, la formación continua y el acompañamiento personalizado.
A este respeto, recordó que todas las personas interesadas en traspasar un negocio en Galicia pueden acudir a la Red de Polos —con cinco oficinas activas en la provincia de Lugo, en Friol, Mondoñedo, Sarria, A Fonsagrada y Monforte de Lemos, que en conjunto ya atendieron cerca de 1.000 proyectos emprendedores— para darle visibilidad a su oferta y solicitar al personal técnico asesoramiento en el proceso de transmisión. Además, mencionó que tienen a su disposición apoyos económicos clave como el Bono remuda (1,2 M€) que este año añade como novedad —a las ayudas ya incluidas para quien asume el relieve—, apoyos para quien traspasa por jubilación. Esta es una de las cinco líneas que, por primera vez, se unifican en el paquete de ayudas para autónomos, dotado con más de 40 millones de euros. En él se incluyen también otras medidas, como el Bono Autónomo Concilia, que ofrece apoyo a la contratación de una persona trabajadora para cubrir situaciones como una baja por maternidad o paternidad, así como para contratar personal o hacer frente a gastos relacionados con centros o servicios de atención al cuidado de menores o mayores al cargo.
Junto a estas ayudas, José González destacó también el impulso a herramientas innovadoras como el chatbot de inteligencia artificial de la Oficina Virtual del Empleo Autónomo, diseñado para resolver dudas de forma inmediata y accesible. Además, avanzó la próxima puesta en marcha de la Academia Virtual para personas trabajadoras autónomas, una plataforma digital que ofrecerá formación y asesoramiento práctico para mejorar la gestión y el rendimiento de sus negocios. Este nuevo espacio permitirá acceder, en cualquier momento y desde cualquier lugar, a contenidos flexibles y adaptados a las necesidades del colectivo, con especial atención a aspectos como la tramitación administrativa, la fiscalidad o la rentabilidad empresarial.
El comercio como sector clave
El conselleiro puso también en valor a importancia del sector comercial en Galicia, que cuenta con más de 32.000 establecimientos y genera cerca de 107.000 empleos, con un papel protagonista del colectivo autónomo. En este sentido, se refirió al actual Plan Estratégico del Comercio de Galicia 2025-2030, dotado con más de 320 millones de euros, con el objetivo de reforzar la visibilidad y dinamización del sector.
Con esta hoja de ruta, la Xunta apuesta por un modelo de comercio más competitivo, moderno y conectado con la sociedad, que garantice su continuidad y su papel esencial en las villas y ciudades gallegas. Entre los principales ejes del plan destacan la remuda generacional y la conexión con la juventud, tanto para fomentar vocaciones emprendedoras como para fortalecer el vínculo de los más nuevos con el comercio de proximidad. La formación continua, especialmente a través de acciones de microformación, es otro de los pilares fundamentales de esta estrategia.