La directora general de Juventud acompañó un grupo de 30 jóvenes y chicas participantes en este programa a una visita al centro de Mestrelab en Santiago
Resaltó «la oportunidad de experimentar el día a día de las personas que trabajan en una empresa referente, conociendo sus trayectorias profesionales»
La directora general de Juventud, Lara Meneses, acompañó hoy un grupo de 30 jóvenes y chicas que participan en el programa Xuventude Mentoring en una visita al centro de investigación donde desarrolla su trabajo a empresa de datos científicos Mestrelab Research. Se trata de una de las entidades colaboradoras de esta iniciativa de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude enfocada en facilitar el contacto con el mundo laboral de la juventud gallega.
Así, tal y como explicó la representante de la Xunta, se trata de una empresa que viene colaborando con el programa desde ediciones pasadas, «tanto con este tipo de visitas que organizamos para que los jóvenes y jóvenes conozcan de primera mano la actividad en un centro de trabajo, como aportando personas mentoras que aconsejan y guían con su experiencia a los participantes».
En este sentido, Lara Meneses destacó «la implicación con las generaciones que están buscando su camino profesional» a través del Xuventude Mentoring de entidades «de gran relevancia en sectores punteros cómo lo de la gestión de datos». Así, durante el recorrido, el grupo pudo adentrarse en el funcionamiento de una empresa referente en los servicios de procesamiento y análisis de datos en el ámbito farmacéutico y biotecnológico, con presencia internacional. «Toda una oportunidad para experimentar el día a día de las personas que trabajan en esta compañía, conociendo trayectorias profesionales y el funcionamiento del departamento de recursos humanos», señaló.
Séptima edición del programa
Desde su comienzo, en el año 2021, llevan participado en el Xuventude Mentoring más de 1.500 jóvenes y chicas accediendo así la una oportunidad que les posibilita trabajar con mentores que les asesoran de manera continua, al tiempo que pueden realizar actividades formativas, asistir a eventos y visitar empresas. En esta séptima edición, en desarrollo, se inscribieron un total de 207 personas, de las cuales un 10% ya forma parte del comprado laboral. En las seis ediciones anteriores, gracias a este programa consiguió la inserción laboral un promedio de un 50,3% de las personas participantes, un 60% en la edición del año pasado.