• Como ejemplos de la colaboración público-privada, González destacó la revolucionaria convocatoria de apoyos a acciones formativas para personas desempleadas, lanzada ayer tras un rediseño integral, o la nueva orden del Bono Talento Empresa

  • Definiendo a Galicia como una tierra de oportunidades, remarcó la apuesta por facilitar la captación de talento de una manera ordenada, con fuertes medidas para la diáspora y también para los trabajadores de terceros países

  • En este plan destacó hitos como lo Retorna Califica Empleo -dirigido a los gallegos del exterior- o el aval del Consello Consultivo para solicitar el traspaso de las competencias ejecutivas en materia de autorizaciones iniciales de trabajo para personas extranjeras

  • Se refirió a la apuesta del Gobierno gallego por potenciar el diálogo social para abordar retos como la lucha contra el absentismo laboral injustificado, esa parte «inadmisible», en definición del catedrático de la USC Santiago Lago

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, puso hoy de relieve a apuesta innovadora del Gobierno gallego por la atracción planificada de talento y la flexibilización real de la formación. En este último ámbito, destacó medidas pioneras en España como la nueva convocatoria de apoyos a acciones formativas para personas desempleadas, publicada ayer en el DOG y a la que la Xunta destina 50 M€, o para personas ocupadas, con herramientas como las unidades formativas -8 M€- o la nueva orden de los Bono Talento Empresa, dotada con 2 M€ y que saldrá mañana.

En relación con la nueva edición de apoyos para acciones formativas destinadas a personas desempleadas, esta fue definida por el conselleiro como una revolución que sitúa a Galicia a la vanguardia, a través de una orden pionera que apuesta por la colaboración público-privada para ajustar esta formación a las necesidades reales del tejido productivo. En esta línea, resaltó importantes novedades como la posibilidad de impartir píldoras formativas y, en la formación de larga duración, introducir por primera vez a formación dual obligatoria.

Así lo expuso en la inauguración del Encuentro de la Toxa 2025: Galicia: Economía Abierta, organizado por el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (Cesuga), que se celebra hoy y mañana en la Isla de la Toxa y en el que también participan el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles; el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, y la directora de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), Carmen Cotelo. Allí, definiendo a Galicia como una tierra de oportunidades, el titular de Empleo desgranó el programa de atracción de talento del Gobierno gallego, con herramientas dirigidas tanto a la diáspora gallega cómo a la personas trabajadoras de terceros países, siempre apostando por una migración ordenada y de la mano de las empresas gallegas.

Atracción de talento exterior

En lo referido al retorno de la comunidad gallega en el exterior, la Xunta cuenta con la Estrategia Galicia Retorna que incluye herramientas como el programa Retorna Califica Empleo, para canalizar el regreso de profesionales cualificados con un contrato de trabajo en firme, contribuyendo a la cobertura de vacantes en Galicia en un esfuerzo en el que fue fundamental las innovadoras ferias de empleo celebradas en marzo en la Argentina y en el Uruguay.

A esto se suman las medidas dirigidas a los trabajadores procedentes de terceros países, donde la Xunta ve clave que Galicia asuma las competencias ejecutivas en materia de autorizaciones iniciales de trabajo para personas extranjeras, cuestión que el Gobierno autonómico solicitará formalmente tras lo informe favorable del Consello Consultivo de Galicia. Este traspaso, subrayó José González, es fundamental para agilizar los procesos e impulsar la planificada estrategia de captación de talento que promueve el Gobierno gallego.

Estas medidas se suman a las acciones internas para la potenciación del capital humano ya residente en Galicia, con el foco en las mujeres o la juventud. Para la retención de talento chico destacó programas como investigo y de 1º experiencia profesional, de los que la Xunta acaba de reforzar las ediciones de este año con 1,2 M€ adicionales para las empresas.

Diálogo social

Además, el conselleiro puso el Encuentro de la Toxa como ejemplo de la colaboración público-privada y del diálogo social. En este sentido, subrayó la importancia de la colaboración de la triple hélice -empresa, academia y administración- a favor de una gestión eficaz del talento y adaptada a las necesidades del comprado laboral. Además, destacó la apuesta de la Xunta por potenciar el diálogo social con un futuro decreto que establecerá su composición y funcionamiento. Como muestra de cuestiones que se abordan al amparo de este espacio, destacó la lucha contra absentismo laboral injustificado, esa parte «inadmisible», en definición del catedrático de la USC Santiago Lago y para la que se creó una mesa específica y se encargó un informe a las universidades de Santiago y Vigo con el fin de proponer medidas para reducir su impacto y sobre lo que se ahondará próximamente.

 

Loading...