La visita se enmarca en las actividades de la Semana de la Administración Abierta 2025, una iniciativa global promovida por la Alianza para el Gobierno Abierto a la que Galicia se suma un año más para fomentar el acercamiento de la ciudadanía a la administración pública

González destacó que los principios de transparencia, participación y colaboración se materializan a la perfección en iniciativas como la Red de polos a través de proyectos reales, liderazgos por personas emprendedoras comprometidas con su territorio

El polo de O Porriño, uno de los tres activos en la provincia de Pontevedra junto con los de Silleda y Vilanova de Arousa, ya asesoró cerca de 700 proyectos desde su puesta en marcha, de los que alrededor de un 60 % están liderazgos por mujeres

Además, en el total de los 15 por los desparramados por toda la Comunidad, ya se prestó ayuda la cerca de 4.000 iniciativas y se realizaron alrededor de 11.200 tutorías

Este asesoramiento gratuito se completa con ayudas económicas como la línea de aportaciones para nuevos emprendedores, dotada con 6,7 M€ y que abre mañana el plazo de solicitudes hasta lo próximo 30 de junio

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, y por la directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social, Marta Marino, visitó esta mañana las instalaciones del Por el de emprendimiento y apoyo al empleo de O Porriño, uno de los tres en funcionamiento en la provincia de Pontevedra -junto con los de Silleda y Vilanova de Arousa- y que ya lleva contribuido desde su puesta en marcha a la creación de cerca de 50 iniciativas empresariales con impacto en su entorno.

La visita -en la que también estuvo presente el alcalde de O Porriño, Manuel Alejandro Lorenzo- se enmarca en el programa de actividades de la Semana de la Administración Abierta 2025, una iniciativa promovida por la Alianza para el Gobierno Abierto a la que Galicia se suma un año más para promover el acercamiento de la ciudadanía a la administración pública. Así, en el marco de la puesta en valor de los principios de transparencia, participación y colaboración, José González puso en consideración espacios como el Polo de O Porriño, donde estos valores, señaló, se materializan en proyectos reales, liderazgos por personas emprendedoras comprometidas con su territorio.

El titular de Emprego destacó el impacto de esta iniciativa autonómica, que en la actualidad cuenta ya con 15 por los activos, desparramados por toda la geografía gallega -con especial foco en el rural-, donde se presta de manera gratuita asesoramiento la cualquier persona que desee emprender un negocio o consolidar lo que ya tiene. Así, destacó que en el total de Galicia, se llevan asesoradas cerca de 4.000 iniciativas, 1.200 en la provincia de Pontevedra. Solo en el Porriño, se atendieron alrededor de 700 proyectos de emprendimiento en diferentes etapas de desarrollo y se contribuyó a la creación de medio ciento de entidades jurídicas. Además, se realizaron 1.380 tutorías con las personas emprendedoras -un 60 % de ellas, mujeres- y alrededor de 60 actividades, entre reuniones, formaciones y eventos. Por sectores, en la actividad del Por el predomina el comercio (14%), la hostelería (11%) y los servicios (11%).

Ayudas económicas para los nuevos emprendedores

José González destacó que la Red de polos es el máximo exponente del esfuerzo de la Xunta a favor del emprendimiento, jugando un papel fundamental en la canalización, acompañamiento e impulso de nuevos proyectos. Su labor fue decisivo en el reconocimiento de Galicia como Región Emprendedora Europea 2025. Este eje central de la estrategia se completa con ayudas económicas como la línea de aportaciones para nuevos emprendedores, dotada con un presupuesto de 6,7 M€ y que precisamente abre mañana el plazo de solicitudes, hasta lo 30 de junio. Los apoyos puede llegar hasta los 35.000€ y la intensidad de las ayudas contempla un refuerzo adicional del 10 % para iniciativas de remuda generacional.

Ánimo al ecosistema del emprendimiento en Galicia

José González destacó que el compromiso con el emprendimiento en Galicia -ámbito a lo que se destinan 32 M€ en 2025- avanza apostando por la coordinación de esfuerzos, por la especialización, atendiendo a los sectores estratégicos de cada territorio, y por la visión transversal, creando sinergias con el empleo, el comercio y el retorno de los gallegos del exterior. De hecho, la Red actúa como escaparate de proyectos de remuda -poniendo en contacto a las personas que dejan un negocio con las interesadas en hacerse cargo de él- y es un catalizador del emprendimiento retornado. En paralelo, la Xunta avanza en el desarrollo de proyectos que refuerzan todo el ecosistema. Entre ellos destaca a 2ª edición de Fixar, ahondando en el modelo de los coliving como dinamizador territorial del rural. También la nueva andadura de Xerme, impulsada con el Clúster del Ecommerce Gallego para apoyar iniciativas en el ámbito del comercio electrónico; y Alento, que junto al Clúster de la Comunicación de Galicia ofrece asesoramiento especializado en marketing y comunicación.

En este mismo marco de apoyo al ecosistema emprendedor, hoy el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, visitará las instalaciones del Centro de Emprendimiento, Dinamización Empresarial y Coworking de Ponteareas (Cedep).

Loading...