Rueda demanda «agilizar» y «reducir las trabas burocráticas» para obtener el permiso de residencia y trabajo

El manifiesto recoge la voluntad de trabajar en facilitar puentes de oportunidades para los profesionales de estos países y ayudar a dar respuesta a retos como la falta de mano de obra en sectores estratégicos

El objetivo de esta hoja de ruta, que arrancará este mismo año, es habilitar un procedimiento tutelado desde el inicio, donde colaboren las administraciones de origen y destino del trabajador así como las empresas interesadas

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado del conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González; de la directora general de Formación y Cualificación para el Empleo, Zeltia Lado; y del director de la Casa de Galicia en Madrid, Luis Ramos, presidió hoy el acto de firma de un documento con los embajadores de Colombia, Honduras, Ecuador y Paraguay, que recoge la voluntad de colaboración en materia de empleo, formación y atracción de talento exterior.

A través de este documento, Galicia plasma su voluntad de trabajar con países hispanoamericanos en facilitar puentes de oportunidades para el talento y ayudar a dar respuesta a retos como la falta de mano de obra en sectores estratégicos, al tiempo que se crean valiosas sinergias entre territorios.

El objetivo, según destacó Rueda, es dar el primer paso en una hoja de ruta que arrancará este año y estará dirigida a favorecer de forma ordenada la incorporación de trabajadores de terceros países al mercado laboral gallego. Se busca cerrar un procedimiento tutelado desde el inicio, donde participen las administraciones de origen y de destino del trabajador así como las empresas gallegas con necesidad de incorporar talento y que podrán realizar ofertas de contratación en los países de origen de los trabajadores migrantes.

El presidente remarcó que Galicia lleva años apostando por una estrategia sólida para casar oferta y demanda en el mercado de trabajo, pero recordó que hay que seguir trabajando para dar respuesta a las necesidades actuales de las empresas. En esta línea, destacó que este acuerdo se suma a las medidas implementadas para atraer trabajadores cualificados y que complementan, siempre atendiendo a las recomendaciones de la Unión Europea, a la amplia batería de acciones ya en marcha dentro de nuestro territorio para retener talento y potenciar las oportunidades laborales de los gallegos y gallegas.

El programa de atracción de talento de la Xunta cuenta, de una manera prioritaria, con medidas destinadas a los gallegos y gallegas del exterior -a través de la Estrategia Galicia Retorna- y se completa con la colaboración con terceros países para promover acciones en origen. Esta última, una nueva línea de actuación bajo la que queda enmarcado este documento pionero entre Galicia y cuatro países hispanoamericanos.

Claves de la reunión

Con el paso dado hoy, se busca activar entre cada administración firmante y Galicia, mecanismos que faciliten la migración laboral de sus trabajadores nacionales en el marco de las políticas activas de empleo, que es una competencia exclusiva de la comunidades autónomas. También abrir vías de acceso a las oportunidades de empleo en Galicia para ciudadanos de los Estados que hoy firman este documento, además de reforzar la colaboración entre administraciones para mejorar la formación, capacitación, cualificación y empleabilidad de las personas trabajadoras migrantes. Incluso contemplando, a través de este manifiesto, formación en origen.

Además, la Xunta busca desarrollar mecanismos que faciliten la homologación de títulos académicos y certificaciones de los profesionales de estos países que decidan trabajar en la comunidad.

Del mismo modo, el Ejecutivo autonómico seguirá trabajando para agilizar los permisos de residencia y de trabajo de los nacionales de terceros países y poder habilitar -a pesar de que se trata de una competencia estatal- un proceso que reduzca los plazos para obtener esta documentación. Rueda insta a poder «agilizar» los trámites para facilitar la incorporación «con garantías» de trabajadores de otros países al mercado laboral gallego y asegura que la Xunta estudiará los pasos a seguir en caso de que no se mejore la gestión de estos procedimientos.

Loading...